PROCEDIMIENTO DE EJECUCION EN EL DERECHO DEL TRABAJO EL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION EN EL DERECHO DEL TRABAJO EL

Editorial:
LIBRERIA DE PORRUA HNOS. Y CIA. S.A. C.V.
Materia
M e t o d o l o g í a
ISBN:
978-607-09-2283-1
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica
$250.00
IVA incluido

Atendiendo a la deontología y teleología jurídica, la presente obra parte de la premisa de que sin una adecuada regulación legislativa de la ejecución, resultaría nugatorio tanto el derecho sustantivo como el propio adjetivo; específicamente el derecho a la impartición de justicia y sus garantías procesales. En materia laboral el tema adquiere una mayor relevancia, toda vez que de nada serviría al trabajador que la legislación laboral le otorgue derechos primordiales, si al final del proceso resulta difícil lograr la materialización de sus derechos, o incluso que sea imposible su ejecución, lo cual significaría hacer ilusorios los fines de la jurisdicción laboral. El autor intenta acreditar que el procedimiento de ejecución, se encuentra regulado en forma deficiente e incompleta en la Legislación Laboral vigente, pues está plagado de lagunas y errores que dificultan, retrasan y ponen en riesgo la legalidad y eficacia de la jurisdicción del trabajo. Por ello se plantea el problema de la jurisdicción en el Derecho del Trabajo; se analizan los aspectos generales de la ejecución, presentando una clasificación muy interesante de los principios que regulan ese aspecto tan importante del procedimiento laboral; se expone el tema de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, y el de los laudos. Asimismo, este libro aborda los convenios que son materia constante en el procedimiento laboral; la ejecución voluntaria tanto de un laudo como de un convenio; el embargo, sus formas de llevarse a cabo y sus alternativas; el remate, precisando las reglas para el desahogo de la audiencia de remate incluyendo una propuesta de reforma. Finalmente se examinan las tercerías; la preferencia de créditos donde tropieza el Derecho del Trabajo con instituciones del derecho privado y el recurso de revisión.