DERECHO PROCESAL AGRARIO

DERECHO PROCESAL AGRARIO

Editorial:
PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS CONTABLES JURIDICAS
Materia
M e t o d o l o g í a
ISBN:
978-607-8708-57-4
Encuadernación:
Rústica
Colección:
GENERICA
$590.00
IVA incluido
En stock
Añadir a la cesta

El presente trabajo contiene los aspectos más relevantes del Derecho Procesal Agrario, toda vez que dentro del capitulado se inicia con la creación de los Tribunales Agrarios, posteriormente se citan conceptos sobre proceso, juicio, litigio, procedimiento que han elaborado diversos autores y al respecto se emite opinión; asimismo, se lleva a cabo un análisis de otros aspectos procesales y de los principios rectores que rigen a la materia objeto de estudio.
Se emite opinión sobre la primera instancia que se lleva a cabo por los Tribunales Unitarios Agrarios, a partir de la interposición de la demanda, prevención, admisión, desistimiento, caducidad y emplazamiento, se analizan sus efectos. Posteriormente, se analiza cada una de las fases de la audiencia prevista el artículo 185 de la Ley Agraria, donde, además, se comenta sobre la contestación de la demanda, reconvención y replica a ésta, así también se describen las actitudes que pueden adoptar las personas contendientes durante la sustanciación del proceso. En esta obra también se estudia, de forma pormenorizada la etapa probatoria en todas sus fases, así como la finalidad que las partes persiguen alcanzar con los medios de convicción que ofrecen. Se hace referencia a los alegatos que las partes manifiestan ante la persona titular de magistratura.
Además, se realiza un estudio sobre la sentencia, de los requisitos de forma y fondo, así como de su clasificación. También, se aborda lo relativo a la aclaración de esta. Se finaliza con el análisis de la ejecución de la resolución.
Se lleva a cabo estudio de la jurisdicción voluntaria y de sus procedimientos, sus efectos e impugnación.
Por otra parte, se realiza un análisis de la justicia itinerante por contener diversos aspectos de carácter procesal que se realizan en dicho programa.
Asimismo, se aborda la segunda instancia que corresponde conocer al Tribunal Superior Agrario con motivo del recurso de revisión, donde se explica cada una de las fases procesales hasta el dictado de la sentencia correspondiente. Se incorpora los medio de impulso procesal como la excitativa de justicia y la queja jurisdiccional, y un estudio particularizado sobre los elementos que se surten en contra de las personas titulares de Magistratura y Secretaria de Acuerdos.