Antes de hablar del derecho ambiental resulta necesario entender su concepto, pues es la columna vertebral del tema y cuya definición se encontrará detallada en el presente libro. Cuando hablamos del medio ambiente la primera imagen que viene a nuestra mente es todo aquello que como seres humanos nos rodea, elementos y tan necesarios para la supervivencia humana como los animales con los cuales compartimos nuestro planeta. Con el transcurrir de los años y conforme fue evolucionando la raza humana, ocurrió un hecho lamentable que actualmente cobra factura en nuestra existencia, este hecho fue el considerar que todos aquellos recursos de los cuales disponíamos eran inagotables. Con esta explotación desmedida e incontrolada aunada al hecho de que el progreso de la humanidad lo ha llevado a crear satisfactores cada vez más complejos, que consecuentemente dio origen a la creación de industrias que se encargaran de la producción de estos, trayendo como consecuencia obvia el incremento de contaminación tanto del aire como del agua e, incluso, de la misma tierra. De continuar con esta dinámica de ignorar el daño que hemos ocasionado, difícilmente podremos -como humanidad- afrontar en un futuro muy próximo las consecuencias que ya estamos padeciendo, las cuales solo tenderán a acrecentarse con resultados fatales. Es importante recapacitar que al no encontrarnos solos dentro de nuestro planeta, tenemos la obligación de voltear nuestra vista a todos los seres con los cuales convivimos de manera directa o indirectamente y que en un determinado momento se convierten en parte de nuestra cadena alimenticia, o bien, en elementos que ocasionan que nuestro medio ambiente adquiera ese sentido de rotación.