LA FORMACION DEL SISTEMA POLITICO MEXICANO

LA FORMACION DEL SISTEMA POLITICO MEXICANO. DE LA HEGEMONIA POSREVOLUCIONARIA A LA HEGEMONIA NEOLIBERAL

Editorial:
SIGLO XXI EDITORES S.A. DE C.V.
ISBN:
978-607-03-0758-4
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
$340.00
IVA incluido

En La formación del sistema político mexicano. De la hegemonía posrevolucionoria a la hegemonía neoliberal hay, sobre todo, un esfuerzo de carácter histórico para reseñar y analizar los rasgos y características en que se ha constituido el poder político desde que se generó la hegemonía posrevolucionaria basada en un partido (PNR/PRNI/PRI) hasta su transformación en lo que hemos considerado la hegemonía neoliberal de décadas recientes. El trabajo consta de cinco capítulos. El primero se refiere al estudio de las nuevas formas de dominación política que surgen como producto del movimiento revolucionario de 1910 y que culminan en la década de los cuarenta. Los rasgos políticos que se subrayan de esta etapa son la reforma militar y la reforma política de los años veinte que dan lugar al establecimiento del PRI sistema. El segundo capítulo está dedicado al estudio del presidencialismo, el cual parece reflejar una tendencia histórica hacia el absolutismo, así como la necesidad en la época moderna de convertirse en el centro del nuevo bloque de fuerzas que dirigen el estado mexicano. El tercer capítulo examina el movimiento obrero y campesino y su impacto en la configuración del sistema político; el movimiento de masas en el marco de sus relaciones con el estado, así como los hechos clave en el devenir de estas relaciones; se apunta, también, el marco interpretativo del nacionalismo revolucionario del nuevo régimen en relación con estos movimientos y la importancia que han tenido para el desarrollo del capitalismo.

Otros libros del autor