LONDOÑO JARAMILLO LAURA ALEJANDRA
Se trata de un texto que, desde un enfoque teórico y práctico, en concordancia con el Código Nacional de Procedimientos Penales y jurisprudencia relativa al sistema acusatorio y adversarial para México, presenta un catálogo de técnicas y destrezas a modo de pautas de litigación de utilidad, a través de la secuencia procesal de las etapas: de investigación, intermedia y juicio. Con soporte en la construcción de una teoría del caso, término técnico asimilable a una historia que construye cada una de las partes por medio del abogado litigante que representa sus intereses, acudiendo a esquemas de comunicación que privilegian la oralidad de manera prevalente, en un escenario que impacta los sentidos de los jueces para lograr decisiones que se soportan en información de calidad que los abogados construyen y presentan. México, al igual que otros países latinos, en observancia al Sistema Acusatorio y Adversarial, se encuentra en un camino de aprendizaje de las formas y exigencias de un nuevo modelo de justicia que tiene como característica una comunicación dinámica, concreta y directa, resultado de la metodología para conseguir, clasificar y colocar en escena ante los jueces la información que sostiene las pretensiones de las partes en contienda. Es justo el propósito del texto llevar al lector a una nueva forma de litigación, en consonancia con la producción progresiva de las pruebas y la presentación de peticiones que sean congruentes a los fines de cada estanco procesal que se agota.