Este libro ofrece un análisis jurídico del derecho al libre desarrollo de la personalidad desde un enfoque diferencial y especializado, cuestionando cómo diversas resoluciones de organismos internacionales y nacionales han impactado a niñas, niños y adolescentes. En la actualidad, las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas y la Suprema Corte de Justicia de la Nación han abordado este derecho bajo el principio de igualdad y no discriminación, pero ¿realmente han protegido a la infancia o han contribuido a un escenario de confusión e incertidumbre?